Descripción
Insecticida Biológico
Oruguicida Lepidóptero
NITRUR® BTKP ULTRAMAX
POLVO MOJABLE
Composición:
Bacillus thuringiensis, var. Kurstaki 7 % p/P
Inertes ……………….. ……..………………… csp. 100 %
(*) Potencia: 32.000 UI
LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR ESTE PRODUCTO.
Inscripto en: S.A.G.P.y A. ‑ SENASA con el Nº 38159
Inflamable de 3era categoría
Contenido Neto: 500 gr, 1 kg, 5 kg, 10 kg, 20 kg
INDUSTRIA ARGENTINA
CERGEN SRL. no se responsabiliza por cualquier daño o perjuicio que pudiera derivar de un uso distinto al indicado en este marbete.
Generalidades:
NITRUR BTKP ULTRAMAX es un insecticida biológico elaborado en base a una cepa de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, conteniendo como agente activo: esporas, deltaendotoxinas cristalinas (toxinas proteicas), sólidos de fermentación y fragmentos de células de Bt. Es selectivo y específico para controlar las larvas de diversos lepidópteros dañinos que atacan importantes cultivos, tales como:
alfalfa, algodón, girasol, soja, cereales, tabaco, hortalizas, frutales y forestales. La acción insecticida es por ingestión (no actúa por contacto o inhalación) del follaje tratado. Después de haber ingerido una dosis letal, las larvas dejan de alimentarse en una hora y mueren a los 2-3 días. Las larvas afectadas se mueven lentamente, se decoloran, se encogen, ennegrecen y mueren.
Los cristales tóxicos de la deltaendotoxina disgregan el sistema digestivo de las larvas afectadas.
Síntomas:
Las larvas comienzan a morir lentamente, dejan de comer, se aletargan en sus movimientos, modifican su coloración ennegreciéndose mientras se reducen de tamaño y mueren.
PREPARACION: Llenar el tanque del equipo con agua hasta la mitad de su volumen. Con el agitador funcionando, agregar la dosis calculada del producto y luego completar el volumen con el agregado de agua limpia y filtrada. Agitar la mezcla antes y durante la aplicación. No preparar más producto del que pueda usar en un período de 12 horas.
APLICACION: Siendo el insecticida biológico un producto altamente selectivo contra orugas de lepidópteros, debe realizarse un riguroso control y una determinación temprana de las infestaciones. Tratarlo en los primeros estadíos antes de que el cultivo esté demasiado dañado. Las larvas deben estar alimentándose activamente sobre las partes del vegetal tratado. Su aplicación puede realizarse desde la observación de eclosión de los huevos, larvas jóvenes y/o aplicarse en cualquier época, incluso durante la cosecha. Normalmente no es necesario repetir las aplicaciones con intervalos menores de una semana, dependiendo del crecimiento de la planta, actividad de las plagas, lluvias después del tratamiento y otros factores que la puedan afectar.
Las aplicaciones pueden realizarse con equipos terrestres convencionales o aéreos, con cantidades suficientes de agua para proveer una cuidadosa cobertura de todo el follaje, de ambos lados de las hojas, ya que el insecticida actúa por vía estomacal.
Usar un volumen de agua que permita un mojado uniforme de todo el cultivo. Para aumentar la eficiencia de la aplicación seguir la recomendación FAO de una cobertura de 50-70 gotas/cm2.
Compatibilidad:
Es compatible con la mayoría de los pesticidas de uso frecuente. No se aconseja con productos fuertemente alcalinos como caldo bordeles y polisulfuros de Ca; tampoco
con aguas de caldo alcalinas. El producto es estable de pH 4 a pH 7. Se hidroliza 100% en condiciones alcalinas.
Restricciones de uso: No hay restricciones en la aplicación hasta el momento de la cosecha. Esporas viables de Bacillus thuringiensis están exentas de tolerancias residuales.
TABACO |
Gusano cogollero (Heliothis virescens)
Marandova (Phiegethontius sestapaphus)
Gusano minador del tallo (Faustinus cubae)
|
125 a 250
125 a 250
250 a 500 |
Cuando se observen los primeros gusanos. Como cebo tóxico: preparar cebo al 0,5% y aplicar 10 Kg/Ha aplicando en el base de cada planta.
Como cebo tóxico: preparar cebo al 0,5% y aplicar 20 Kg/Ha para colocar en el extremo del tallo.
|
Precauciones:
Durante su preparación y aplicación usar protector facial, guantes, botas de goma y ropa protectora.
MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS.
NO TRANSPORTAR CON ALIMENTOS.
DESTRUYA LOS ENVASES VACÍOS.
EN CASO DE INTOXICACION LLEVE ESTA ETIQUETA AL MÉDICO.
TOXICIDAD EN ABEJAS: ligeramente tóxico
RIESGOS AMBIENTALES: no contaminar fuentes de agua
TOXICIDAD EN PECES: moderadamente tóxico
TOXICIDAD EN AVES: prácticamente no tóxico
ALMACENAMIENTO:
Conservar el envase original bien cerrado en lugar fresco, seco y ventilado, protegido de temperaturas extremas.
Primeros auxilios:
En caso de ingestión accidental no provocar vómitos, efectuar un lavado gástrico.
Llamar al medico. Aplicar tratamiento sintomático.
En caso de contacto con la piel y ojos efectuar lavado con agua abundante.
Irritante cutáneo y ocular ligero
ADVERTENCIA PARA EL MÉDICO INTERVINIENTE: PRACTICAMENTE NO TÓXICO. CLASE IV
Consultas en caso de intoxicaciones:
Unidad Toxicología del Hospital de niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Tel: (011) 4962-6666/2247
Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina U.N.B.A. Tel: (011) 4961-8447/6337
Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínica Prof. A. Posadas Tel: (011) 4654-6648 y 4659-7777
BAN DA TO XI CO LO GI CA