Descripción
Fungagen P-125 LANARES y PIELES
Descripción:
Como se sabe el colágeno, es una materia albuminoidea, que constituye el 96 % de la materia seca del corium. Es insoluble en agua fría, en los ácidos diluidos y en soluciones de sal común. Es atacado por soluciones alcalinas diluidas; pero los ácidos y álcalis enérgicos lo hidrolizan dando productos solubles.
Por hidrólisis del colágeno se van obteniendo: gelatina, semiglutina, hemicolina, gelatosas y peptonas solubles. En estos procesos se forman amoníacos y aminoácidos siendo los más importantes la glicina (ácido aminoacético), la leucina (ácido aminocaproico), el ácido glutamínico, la argintina, etc.
La tripsina, es una enzima pancreática (purgas convencionales) que en medio alcalino ataca los cuerpos albuminoides como el colágeno produciendo hidrólisis. El resultado de esto es la piel blanda y elástica, o sea rendida, a costa de producir concomitantemente flojedad de flor y vaciamiento de la capa subflor. Pero la tripsina no hidroliza al colágeno cuando se lo trata con algún ácido. Esto quiere decir que una purga convencional no actúa en dicho medio. Teniendo en cuenta que en el proceso del piquelado (medio ácido) es cuando menor hinchazón posee la piel y cuando las fibras están más compactadas; si se pudiera “rendir” la piel en este momento se lograría un purgado mucho mas parejo en todo el corte acompañado de una mayor firmeza de la capa superior de la dermis(flor) y una mejor limpieza.
CERGEN S.R.L. ha desarrollado el Fungagen P-125 para la solución de estos problemas. Efectivamente está demostrado que las pepsinas producen hidrólisis en medio ácido.
Fungagen P-125 es un agente biológico de origen fungal para el purgado de pieles en medio ácido, trabajando entre un pH de 3,5 a 5,0.
Propiedades exclusivas:
En su composición se encuentra una mezcla de endopeptidasas y exopaptidasas.
Esta mezcla de endo y exopeptidasas debido al punto isoeléctrico se caracterizan porque actúan las endo sobre las uniones peptídicas que no se ubican cerca del final de la molécula de proteína, y por lo tanto no están cerca de los grupos amino y carboxilo libres.
Las exopeptidasas actúan solamente sobre las uniones peptídicas que se encuentran al final de la cadena y por lo tanto, están cerca de los grupos amino o carboxilo libres.
Ej.: A pH 4,7 separa rápidamente la unión glicil-prolina y lentamente la unión D L-isoleucina-glicina dipéptido, pero no separa la unión glicel-glicina.
Esta reacción química proporciona un aumento de la limpieza de la epidermis con un aumento muy notorio de la firmeza de la flor.
Entre las ventajas encontramos un ahorro muy importante del agua de los lavados con sus proporcional gasto de energía y tiempo.
Aplicaciones:
En pieles ovinas con lana y pieles finas: debido a que en estas pieles no se trabaja en medio alcalino (por la caída de lana y/o pelo) Fungagen P-125 representa la única solución posible para el rendido de las mismas con una completa seguridad. Esto es avalado por el hecho de que importantes firmas del mercado argentino la están usando con excelentes resultados.
Modo de aplicación:
Se comienza el piquelado con agua, sal y la mitad del ácido fórmico total a usar; luego se dosifica 0,.5 a 1 gr. Por litro de Fungagen P-125 (relación de baño 1:20); con tiempo de marcha de 2 hs. y luego se coloca la otra mitad del ácido fórmico hasta llegar al pH deseado, la temperatura del baño es de alrededor de 30ºC.